
Donde la literatura y la realidad se abrazan.
La Liga de la Justicia PoĂ©tica vio cumplido uno de sus mayores sueños al realizar su Ăşltimo encuentro en la joya arquitectĂłnica de Magdalena, la antigua Facultad de Medicina y Ciencias. Nuestros agentes recorrieron el Paraninfo, el Aula Magna, el SalĂłn de Plenos… Compartimos los mismos lugares que vieron explicar la teorĂa de la relatividad al mismĂsimo Einstein en una misteriosamente desaparecida pizarra, o diseccionar magistralmente al premio Nobel RamĂłn y Cajal. La meta, como no podĂa ser de otra manera, era la mágica Biblioteca Universitaria, ese espacio de
doble altura,  suelos de madera, ficheros centenarios y puertas aparentes, presentada con todos los honores por nuestro entregado anfitriĂłn RamĂłn Abad. Lo que pasĂł a continuaciĂłn, ya en la intimidad de estos jĂłvenes apasionados de la lectura, fue Ă©pico; visualizaciĂłn de fragmentos cinematográficos en torno a la magia de leer, lectura colectiva sobre Cementerios de Libros Olvidados, tesoros literarios encerrados en cápsulas del tiempo, cita a ciegas con libros liberados de nuestra biblioteca escolar…
Se dice que la lectura es una práctica solitaria que proporciona a quienes la buscan un gran placer pero, no sĂ© si serĂa por la luz onĂrica que penetraba por los inmensos ventanales de la Biblioteca, por el encanto destilado por el lugar o por el entusiasmo de nuestros engalanados activistas, descubrimos que el deleite es inmenso cuando es compartido con otros soñadores literarios.
Dejamos el enlace al Blog de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza (BUZ) donde se hace eco de nuestro paso por  su sede.