
Teatralizaciones en la ESO. El Lazarillo y Bodas de sangre.
Hoy hemos podido disfrutar de dos obras de teatro. El Lazarillo en tercero de ESO y Bodas de Sangre en cuarto de ESO. Además han participado nuestros chicos y chicas como artistas invitados. Os dejamos una reseña realizada por Iván GarcĂa y Miguel GarcĂa (Cuarto de ESO) y otra de El Lazarillo de LucĂa Blasco (Tercero se ESO)
Los alumnos de La Salle MontemolĂn hemos podido presenciar un microteatro de la famosa obra Bodas de Sangre, de Federico GarcĂa Lorca.
El drama ha comenzado con una breve presentaciĂłn por parte de la “Madre”. Ha explicado su cercanĂa con el escritor y lo ha contextualizado en su Ă©poca. AsĂ mismo nos han ofrecido claves de su obra como el simbolismo y su interpretaciĂłn. TambiĂ©n nos ha presentado a “sus primos” quienes realmente eran algunos estudiantes del centro.
La obra ha estado bien ambientada, con vestimentas propias de la Ă©poca y un sencillo aunque adecuado decorado. El lenguaje ha sido fiel al original con alguna pequeña adaptaciĂłn, sobre todo debido al ajuste al tiempo del que disponĂamos. Ha estado bien escenificada por parte de nuestros compañeros y ha sido muy fácil de comprender (la habĂamos trabajado además en profundidad en clase). La actriz del teatro de La Clac ha conseguido captar nuestra atenciĂłn haciĂ©ndonos participar en numerosas ocasiones y arrancándonos risas en la introducciĂłn.
EL LAZARILLO DE TORMES
Cuando he entrado por la puerta  del salĂłn de actos, me imaginaba que serĂa la tĂpica obra de teatro en la que te acabas aburriendo y  a la que prestas poca atenciĂłn, pero me he sorprendido gratamente el ver que no ha sido asĂ.
No sabĂa que se podĂa convertir un libro de literatura clásica  en una representaciĂłn teatral tan entretenida y divertida. La obra de teatro ha durado un poco menos de una hora, pero se me ha pasado como si hubieran sido veinte minutos.
Como ya habĂamos estudiado previamente esta gran novela, ya sabĂamos quĂ© hechos se iban a contar, pero  sus personajes nos han hecho ir más allá. Como bien ha explicado la actriz principal, este era el final que ella hubiera puesto al Lazarillo de Tormes, pero tambiĂ©n ha contado con mucho rigor el argumento del libro. Este final me ha sorprendido bastante; no me imaginaba que  Lázaro tuviera tanto rencor acumulado como para envenenar a los invitados a la cena, que eran algunos de los amos a los que sirviĂł. Â
Me ha parecido muy original esta continuación de la novela, nadie esperaba  que acabara asà la actuación.
La actriz ha captado muy bien nuestra atenciĂłn a base de “cuchicheos” hacia el pĂşblico explicando cada personaje y la historia de Lázaro. TambiĂ©n ha interactuado mucho con nosotros para que no nos despistáramos, es decir, se ha mostrado cercana, cosa que es difĂcil de hacer en una representaciĂłn teatral. Sobre todo, me ha gustado cuando, una vez puesta la mesa, han ido llegando los antiguos amos de Lázaro y la dueña del restaurante nos iba explicando la interacciĂłn que habĂan  tenido con Ă©l.
Además del texto y  del argumento, los decorados y el vestuario han estado bastante acertados. Solo  han tenido media hora de ensayos los “actores-compañeros” para prepararlo todo y la obra ha quedado realmente bien. Podemos decir que  con un sencillo escenario se ha creado un ambiente muy de la época. Los vestuarios me han gustado bastante y a los actores les sentaban francamente bien.
Ha resultado genial la participaciĂłn de nuestros compañeros y que los hayan cogido como actores ha contribuido a que nuestro interĂ©s por la representaciĂłn haya sido mayor. Se han esforzado todos mucho, han estudiado el guion y lo han ensayado  con interĂ©s para hacernos pasar un buen rato. Nos han hecho reĂr con su forma de interpretar, ya que se han soltado sin problema, más que en cualquier exposiciĂłn oral. Lo han hecho de maravilla a pesar de haberlo preparado todo con tan poca antelaciĂłn.
Mi valoraciĂłn de esta obra de teatro es muy positiva ya que se me ha pasado volando el rato. La representaciĂłn ha sido muy amena y adecuada para gente de nuestra edad. Creo que a la mayorĂa nos ha gustado porque no hemos parado de reĂr y nos hemos mostrado atentos.
Agradezco la participación y el esfuerzo de las personas que han hecho posible que este momento de teatro haya sido  una experiencia tan buena.
Etiqueta:arte, literatura, Teatro