
Viaje a Pancaya
- Fecha 8 mayo, 2022
El pasado viernes 22 de abril las clases de 3Âş de la ESO del colegio La Salle MontemolĂn, acudimos al Teatro de la EstaciĂłn a ver la obra Viaje a Pancaya. Se trataba de una representaciĂłn ambientada en los Siglos de Oro.
Viaje a Pancaya nos propuso una travesĂa a una isla fantástica y utĂłpica en la que el ser humano es feliz y vive en armonĂa.

La compañĂa de comediantes que apareciĂł sobre el escenario, nos llevĂł a un viaje desde los Siglos de Oro hasta la actualidad, todo esto a travĂ©s de una dramaturgia compuesta por loas, entremeses, mojigangas, enredos y mĂşsica popular.
Los personajes inspirados en el siglo XVII que aparecen en esta obra, presentan problemas con los cuales nos podemos sentir claramente identificados hoy en dĂa. Temas tan barrocos como el engaño, la envidia, la obsesiĂłn por la belleza, el quĂ© dirán, el miedo a la muerte y las falsas apariencias siguen siendo tan actuales como lo fueron hace cuatro siglos.
En la obra pudimos disfrutar de textos de los escritores más populares de los Siglos de Oro como Cervantes, CalderĂłn de la Barca, Quevedo, Juan del Encina, Quiñones de Benavente, AgustĂn de Rojas y de otros anĂłnimos.
La intenciĂłn que hay detrás de Viaje a Pancaya es hacernos ver que hay que disfrutar de la vida. Pretende esta obra tambiĂ©n despertar en el espectador una mirada crĂtica a la sociedad. Y sobre todo, se recalca que debemos valorar lo que tenemos.
Se notaba que los actores regresaban de nuevo al escenario con muchas ganas y consiguieron transportarnos maravillosamente a una pieza teatral barroca.

Los diálogos, como tambiĂ©n ocurrĂa en las obras del teatro Barroco, estaban recitados en verso y con un lenguaje antiguo que podrĂa haber resultado difĂcil de entender porque no estamos acostumbrados a escuchar cosas asĂ, pero la compañĂa se asegurĂł de que todos entendiĂ©ramos la obra y asĂ fue.
Por tratarse de un tipo de espectáculo tan diferente a los que solemos ver, resultó una experiencia muy positiva con la que pudimos aprender más sobre el teatro de los Siglos de Oro.
Érika Tena 3º Secundaria