La compañía de comediantes que apareció sobre el escenario, nos llevó a un viaje desde los Siglos de Oro hasta la actualidad, todo esto a través de una dramaturgia compuesta por loas, entremeses, mojigangas, enredos y música popular.
Los personajes inspirados en el siglo XVII que aparecen en esta obra, presentan problemas con los cuales nos podemos sentir claramente identificados hoy en día. Temas tan barrocos como el engaño, la envidia, la obsesión por la belleza, el qué dirán, el miedo a la muerte y las falsas apariencias siguen siendo tan actuales como lo fueron hace cuatro siglos.
En la obra pudimos disfrutar de textos de los escritores más populares de los Siglos de Oro como Cervantes, Calderón de la Barca, Quevedo, Juan del Encina, Quiñones de Benavente, Agustín de Rojas y de otros anónimos.
La intención que hay detrás de Viaje a Pancaya es hacernos ver que hay que disfrutar de la vida. Pretende esta obra también despertar en el espectador una mirada crítica a la sociedad. Y sobre todo, se recalca que debemos valorar lo que tenemos.
Se notaba que los actores regresaban de nuevo al escenario con muchas ganas y consiguieron transportarnos maravillosamente a una pieza teatral barroca.