
Acuerdo entre La Salle y UNICEF
- Fecha 29 septiembre, 2022
Los colegios La Salle de Euskadi, La Rioja y Zaragoza se unen a UNICEF para promover y difundir los derechos de la infancia y adolescencia
- El director de la Red de Obras Educativas La Salle, JesĂşs FĂ©lix MartĂnez: “Desde sus orĂgenes, La Salle ha trabajado por ayudar a la niñez y la juventud a descubrir y promover su dignidad”.
- La directora de la Red de Obras Educativas La Salle en Euskadi, La Rioja y Zaragoza, Itziar Muniozguren, destaca el compromiso de La Salle con la educación que “nos lleva a estar atentos a las oportunidades” que hacen que nuestros centros ofrezcan una respuesta fiel y actualizada a las necesidades existentes.

Los centros de La Salle en Euskadi, La Rioja y Zaragoza y UNICEF ComitĂ© Español han firmado un convenio de colaboraciĂłn para impulsar y difundir los derechos de la infancia y la ciudadanĂa global; establecer fĂłrmulas de participaciĂłn infantil, juvenil y familiar en la educaciĂłn; promover el DĂa Mundial de la Infancia, asĂ como otras acciones y actividades impulsadas por UNICEF.
A través de este convenio, presentado esta mañana en el centro educativo La Salle Bilbao, se va a promover en todos los centros educativos de los mencionados una educación inclusiva y de calidad, como marcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una educación en la que ningún niño ni niña se quede atrás.
En este sentido, toda la comunidad educativa se implicará en acciones que permitan a los y las estudiantes desarrollarse como ciudadanos y ciudadanas conscientes y responsables, capaces de contribuir a su propia mejora, a la de su comunidad y, por extensión, a la de la sociedad, teniendo como referencia la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los 15 colegios y las dos obras socioeducativas trabajarán de la mano de UNICEF para ser reconocidas como Centros Referentes en EducaciĂłn en Derechos de Infancia y CiudadanĂa Global, poniendo sus esfuerzos en hacer realidad la ConvenciĂłn sobre los Derechos del Niño en los cuatro ámbitos sobre los que se asienta el programa y que involucran a toda la comunidad educativa: el conocimiento y promociĂłn de los derechos del niño y de la niña; la protecciĂłn de la infancia en el ámbito escolar; el clima escolar; y el fomento de espacios de participaciĂłn infantil y adolescente en la toma de decisiones del dĂa a dĂa de los centros educativos.
Durante la presentaciĂłn del acuerdo, en el que los alumnos y alumnas de La Salle Bilbao han simbolizado el compromiso adquirido con UNICEF colocando los logos de todos los centros participantes alrededor del propio logo de la agencia, el presidente de UNICEF ComitĂ© PaĂs Vasco, Isidro Elezgarai, ha señalado que “la educaciĂłn tiene un poder transformador. Las escuelas comprometidas con los derechos de la infancia y adolescencia hacen que los niños y niñas no solo los aprendan, sino que los vivan y los ejerzan”
Por su parte, la directora de la Red de Obras Educativas de La Salle Sector Bilbao, Itziar Muniozguren, ha indicado que «nuestro compromiso en la educaciĂłn de los niños, niñas y adolescentes nos lleva a estar atentos a las oportunidades que nos permiten que nuestros colegios y proyectos socioeducativos tengan una respuesta fiel y permanentemente actualizada. Vivimos como una oportunidad valiosa para ello el enfoque en Derechos de la Infancia y CiudadanĂa Global que UNICEF anima con el Programa de Centros Referentes y por ello nos hemos propuesto participar en el mismo.»
El director de la red de Obras Educativas de La Salle en España y Portugal, el Hermano JesĂşs FĂ©lix MartĂnez, ha señalado que “desde sus orĂgenes, La Salle ha trabajado por ayudar a la niñez y la juventud a descubrir su dignidad y por ofrecerles posibilidades de inclusiĂłn, de acceso al conocimiento que les permitiera su incorporaciĂłn a la sociedad como personas competentes y que aportan valor”.


